SITUACIÓN UDEA

Publicado por proyect pagina naciona mec miércoles, 28 de julio de 2010 en 0:16 0 Comments

ASAMBLEA GENERAL MULTIESTAMENTARIA
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA



Miércoles 28 de julio de 2010

10:00am

Temas:

1. Situación actual: Logros del movimiento profesoral y estudiantil y la construcción democrática a seguir luego de la renuncia del decano y el compromiso escrito por parte del administrativo.

--------------------

NOTICIA DEL PORTAL DE LA UDEA:

Se levanta asamblea permanente de profesores

Con la firma de un acuerdo público de compromiso por parte del Rector de la Universidad de Antioquia, doctor Alberto Uribe Correa, y del Presidente de Asoprudea, profesor Marco Antonio Vélez, se levanta la asamblea permanente de los profesores, luego de más de 70 días de paro.

Los profesores se declararon en asamblea permanente tras el nombramiento por parte del Consejo Superior Universitario de Carlos Mario Uribe Soto como decano de la Facultad de Odontología, y buscando reformar la Resolución Superior 1098 del 10 de febrero de 2004, que reglamenta el Acuerdo Superior 024 del 10 de octubre de 1994 mediante el cual se establece el procedimiento para nombrar a los decanos de la Universidad de Antioquia.

Durante la asamblea general celebrada el día de hoy, 27 de julio de 2010, el Rector de la Universidad anunció la renuncia del odontólogo Uribe Soto y manifestó su intención de abrir espacios para el debate y la discusión con respecto a la Resolución Superior 1098. Estos dos factores, sumados a la firma del acuerdo público, permitieron el levantamiento de la asamblea por parte de los docentes.

Tras la firma del acuerdo también se levanta la huelga de hambre de los estudiantes.



COMUNICADOS A LA PRENSA ACERCA DE LA HUELGA DE HAMBRE



Comunicado de prensa #1



Como parte de las definiciones que la asamblea general de estudiantes de la Universidad de Antioquia adoptó el pasado miércoles 21 de julio y ante la intransigencia de la administración de la universidad en cabeza del Consejo Superior Universitario y el actual decano de la Facultad de Odontología Carlos Mario Uribe Soto, ante las demandas de la comunidad académica movilizada en asamblea permanente desde hace más de un mes, un grupo de estudiantes de la universidad nos hemos declarado en HUELGA DE HAMBRE desde el lunes 26 de Julio a las 10:00 de la mañana, comenzando nuestra actividad en el edificio de la Facultad de Odontología.


Posteriormente, hacia las 3:00 pm, nos hemos trasladado hacia la ciudad universitaria para establecernos en el bloque administrativo y desde allí seguir anunciando con nuestras acciones, con nuestro ayuno y con nuestra disposición de lucha, que nos negamos a vivir en una universidad donde los canales y espacios democráticos han permanecido cerrados por decenios y las comunidades académicas, compuestas por hombres y mujeres que vivimos y sufrimos la construcción y difusión del conocimiento en aulas, laboratorios y en la misma sociedad antioqueña y nacional. No tenemos derecho a tomar parte en forma decisoria en la elección de nuestras autoridades académicas y administrativas.

Leer más

ACTIVIDADES DE ESTA SEMANA:



VIERNES 16 DE JULIO




ASAMBLEA EXTRAORDINARIA DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN


HORA: 2:00PM

LUGAR: BAJOS DEL BLOQUE 9

TEMA: APROBACIÓN DEL Decreto 5443 el 30 de Junio de 2010 QUE EXCLUYE A LA EDUCACIÓN ESPECIAL COMO LICENCIATURA EN COLOMBIA.

ASAMBLEA ESTUDIANTES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS


HORA: 10:00AM

LUGAR: BLOQUE 10-...


Leer más

Quienes hacemos parte de la Universidad Pedagógica Nacional fuimos testigos pasivos el semestre pasado del retiro por la puerta grande de Oscar Ibarra, quien fue rector por dos periodos consecutivos del Alma Mater. Ibarra no escatimó esfuerzos ni recursos para sacar propagandas por diferentes medios de “la UPN creciendo desde lo público” encaminadas a promover su campaña a la Comisión Nacional de Televisión. Pero este personaje es el mismo que sin ningún reparo asumió e implementó las políticas educativas del gobierno neoliberal de Uribe Vélez, que llevó la educación superior pública a la mayor crisis de su historia, todo ello en complicidad con administrativos que cumplen la función del "tapen-tapen", ya que muestran cifras en papeles que niegan la realidad del día a día. Dichos administrativos no fueron capaces de dar cuenta a la comunidad universitaria de los manejos en una audiencia pública que confrontara la administración con la comunidad universitaria, audiencia que muchos esperamos, exigimos y luchamos pero que nunca llegó, y hoy deja un sinsabor por las múltiples inconformidades que desde funcionarios hasta estudiantes sentimos por la situación actual de nuestra universidad.

Leer más

Reciban un cordial saludo por parte de la Representación Estudiantil ante el Consejo de Proyección Institucional-CPI- de la ESAP.

Nuestra Escuela atraviesa por grandes problemas que le han ido alejando de su naturaleza original con la cual fue creada. Hoy, lastimosamente, la ESAP no cumple un papel importante en la sociedad ni el estado Colombiano; su calidad académica y su proyección social es mínima frente a otras universidades del país y en su propio medio de la gestión pública en general, traen como consecuencia el débil posicionamiento de los administradores públicos en el mercado de trabajo y frente a sociedad. Todo ello, agravado por la notable disminución de la calidad en el nuevo pensum de Administración Pública, el cual no forma administradores públicos competentes y competitivos para el sector Público.

Leer más