Llevada a cabo el jueves 17 de junio en teatro al aire libre

Orden del día:



· Informes

· TIP, problemáticas y presupuesto

· Coyuntura

· Votaciones

Se inicia leyendo el documento enviado al programa de Pirry por el documental “reclutas del aula” el cual, fue aprobado por la anterior asamblea.

INFORMES



· de la asamblea de los profesores

· de la mesa amplia

INTERVENCIONES SOBRE EL TIP



Se debatió sobre el presupuesto que se tiene establecido para el TIP (desde algunas facultades saldría dinero para esta recarnetizacion)

PROPUESTAS APROBADAS



1. rechazo al TIP, campaña en contra de la recarnetizacion. Como uno de los mecanismos se aprobó un mitin en las horas en que se estén tomando las fotos para la recarnetizacion en las facultades.

2. Para el viernes 18 de junio se aprobó asistir al plantón que los profesores van hacer en el edificio de extensión a las 12:00. Asistir en mitin concentrándonos en la plazoleta Barrientos a las 11:00 am.

3. Asamblea multiestamentaria el día miércoles 23 de junio a las 10:00 am en el teatro popular comandante Camilo torres Restrepo, con el rector y el consejo académico en pleno (incluyendo al decano de odontología)

4. Después de la asamblea hacer una toma indefinida al bloque administrativo.

5. Para el día jueves 24 de junio realizar un foro a las 4:00 pm, sobre democracia invitando a diferentes profesores

6. Tomar los salones donde los profesores de cátedra todavía están dictando clase,

Hablar con los estudiantes y explicarles lo que está pasando en la U.

7. Hacer un comunicado a nivel de todas las facultades explicando que en asamblea permanente no hay clase
8. Se aprobó ASAMBLEA PERMANENTE hasta el miércoles 23 de junio (los cursos vacacionales de la facultad de economía se acogerán a la asamblea)
9. Citar asamblea el martes el 13 de julio para definir el mecanismo que seguirá empleando la asamblea

Leer más

Asamblea General de Estudiantes UIS

Publicado por proyect pagina naciona mec en 17:27 0 Comments

sábado 19 de junio de 2010

Asamblea General de Estudiantes

Los y las estudiantes reunidos en la asamblea general de estudiantes nos declaramos en contra de la reforma de los artículos 86 y 87 de la ley 30 de 1992, que determinan el esquema de financiación de la educación pública superior, por ser insuficiente en lo económico teniendo en cuenta su ambición en cobertura al 2019 y retrograda en lo que a políticas educativas se refiere pues amarrados a unos estándares en la asignación y distribución de estos recursos, potencia el endeudamiento al estudiante, la educación técnica y tecnológica y la universidad privada, agudiza el déficit presupuestal, y no resuelve la crisis estructural que obliga a la universidad a dedicar su potencial al servicio de la empresa privada y el mercado laboral.

Exigimos garantías frente al debate público, una reglamentación frente a este proceso para que tenga continuidad, pero mientras se siga invisibilizando, los y las estudiantes las declaramos ilegitimas y convocamos a la discusión y el debate público, donde a través de una prorroga al regreso de vacaciones podamos dar feliz término al proceso electoral.

Exigimos conceso con los estudiantes ante la aprobación de la modificación de los acuerdos 035 y 040 que disponen la cancelación de asignaturas, el cálculo del promedio entre otros.

En consecuencia a la agudización de los problemas de la seguridad privada con la de planta y con los estudiantes, exigimos el despido del jefe de planta física Iván Augusto Rojas, el desarme inmediato de la seguridad privada, pues consideramos que en este centro educativo donde se preparan menores de edad no deben existir estos elementos de riesgo, y el desmonten progresivo de la seguridad privada.

En momentos en que nuestra educación se deforme, llamamos a abandonar este estado de contemplación e indiferencia y a asumir un papel activo en la toma de decisiones que inciden en nuestros destinos académicos. Convocamos ¡A ESTUDIAR Y A LUCHAR!

Asamblea General de Estudiantes

Pereira, Risaralda - Colombia.
Junio 14 de 2010


A la comunidad Nacional e Internacional



La Comisión de Medios de la Asamblea de Estudiantes de la Universidad Tecnológica de Pereira (CDEMEDIOS UTP), denuncia ante la comunidad nacional e internacional los señalamientos y las nuevas amenazas de muerte contra diferentes organizaciones nacionales y contra la institución de educación superior Universidad Tecnológica de Pereira.

ACCIÓN URGENTE




Universidad Tecnológica de Pereira (en adelante UTP) en el Departamento del Risaralda – Colombia; en riesgo inminente la vida, seguridad personal e integridad física y psicológica de los dirigentes estudiantiles y demás estudiantes integrantes del movimiento estudiantil de la UTP, organizaciones sindicales de docentes y trabajadores frente a los señalamientos, hostigamientos y amenazas por parte del grupo paramilitar "Bloque Central de las Águilas Negras".


ANTECEDENTES



Los días 21, 23 y 28 de octubre de 2009, comenzaron a aparecer en la página del Blog de la Asamblea de estudiantes de la UTP, (http://asambleautp.blogspot.com), una serie de comentarios firmados como “AUC División Eje Cafetero”, donde señalan y amenazan al movimiento estudiantil en general.

Leer más

Cronograma de Trabajo en las Vacaciones

Publicado por proyect pagina naciona mec en 7:00 0 Comments

Compañeros, aquí esta el Cronograma básico de como vamos a estar trabajando durante las vacaciones, para que lo recordemos y estemos comprometidos participando.

CRONOGRAMA:



- Discusiones sobre el Movimiento Estudiantil: Martes a las 12 pm en la Oficina Estudiantil.

- Mesa de Trabajo sobre Bienestar: Martes a las 2 pm en el bloque 24.

- Ensayos y construcción de la Obra de Teatro: Miércoles a la 1 pm en el Bloque 24.

- Mesa de Trabajo sobre Financiamiento: Viernes a las 3 pm en el Bloque 24.

Para tener una mayor información sobre el avance de cada uno de los anteriores espacios, están los correos de las mesas de trabajo, y el de Universidad Pública Resiste, desde donde se envía una información mas detallada.

Correos:

Meas de Trabajo sobre Bienestar:
mesabienestar@gmail.com
Mesa de Trabajo sobre Financiamiento:
mtfinanciamiento@gmail.com
Universidad Pública Resiste:
upublicaresiste@gmail.com

...trabajando por la defensa de la Universidad Pública...

¡UNIVERSIDAD PÚBLICA RESISTE!

Jueves 10 de junio 2010

La Mesa de la Asamblea estuvo compuesta por representantes de:

-Sintraunicol
-Aspu
-Asocatedra
-Banda de la Universidad de Antioquia
-Estudiantes

La Asamblea Multi-Estamentaria realizada en el Teatro Popular Camilo Torres tomo como orden de discusión el siguiente:

1. Informes
2. Democracia
3. Financiación (aplazado)

En el punto de Informes se escucharon los informes de:

-Sintraunicol
-Aspu
-Asocatedra
-Banda de la Universidad de Antioquia
-Estudiantes

Después de los informes se le dio inicio a la discusión en la cual se trato solo lo pertinente al punto de Democracia debido a la hora (se aplazo el punto de Financiación), a medida que el debate fluía salieron una serie de propuestas que fueron puestas a consideración de la Asamblea, se hace la claridad de que las decisiones se tomaron a través de los consensos que iban surgiendo con el fin de no imponer decisiones que los Estamentos no estuvieran dispuestos a cumplir. Se deicidio:

1. Reabrir la Mesa Amplia Multi-Estamentaria.
2. Realizar un estudio conjunto para una propuesta de Democracia.
3. Elaborar un programa y plan de trabajo conjunto.
4. Exigir una reforma a el decreto 1098
5. Exigir la elección democrática de los decanos.
6. Realizar un estudio para una propuesta de reforma a la ley 30 de 1992 (ley que regula la Educación Superior en Colombia).
7. Realizar un estudio del Reglamento del Pregrado para buscar una propuesta de reforma.
8. Hacer un llamado a todos los profesores y estudiantes a aprovechar el espacio de las aulas para realizar debates acerca de la situación de la Universidad. Uno de los argumentos utilizados en esta propuesta es la de darles a los profesores de cátedra un espacio para participar activamente e ilustrar a los estudiantes.
9. Darle un carácter de Multi-Estamentaria a la marcha Carnaval que se realizara el 15 de Junio.
10. Darle carácter de Multi-Estamentario a el foro: ¿Qué Universidad queremos? Esta propuesta queda a cargo de los profesores debido a que ellos ya tienen el montaje listo.
11. Gestionar la forma de que la citación a la próxima Asamblea Multi-Estamentaria se realice por correo electrónico,
12. Invitar a las sub-regiones a realizar Asambleas Multi-Estamentarias.
13. Realizar más Asambleas Multi-Estamentarias
14. Entrar en Asamblea Permanente hasta el día 16 de Junio

Se recuerda el llamado que se le hace a los estudiantes para la Asamblea del próximo 15 de junio a las 10:00 a.m en el Teatro Popular Comandante Camilo Torres.

"Los estudiantes no tienen tiempo para aprender,
están muy ocupados preparando exámenes"
Anónimo

DECISIONES ASAMBLEA GENERAL REUNIDA EL VIERNES 4 DE JUNIO DE 2010

CRONOGRAMA ACTIVIDADES ASAMBLEA GENERAL


Martes 8.
2:00 pm: PLANTON (CON PERMISO O SIN PERMISO) ENCONMEMORACION ESTUDIANTESCAIDOS. (NO HAY CLASE)

Miércoles 9.
10:00 am: ASAMBLEA PROFESORES DE PLANTA
2:00 pm: JORNADA CULTURAL ESTUDIANTES CAIDOS

Jueves 10.
10:00 am:ASAMBLEA PROFESORES DE CATEDRA
2:00 pm:ASAMBLEA MULTIESTAMENTARIA

1. Anormalidad académica hasta el jueves 10. Cuando los estudiantes se reunirán de nuevo en la asamblea multiestamentaria.

2. Jornada cultural en nombre de los estudiantes caídos.

3. Asistir como estudiantes a la asamblea de profesores tanto de catedra como de planta.

“VAN A VOLVER,

LAS BALAS QUE DISPARASTE

VAN A VOLVER..

LA SANGRE QUE DERRAMASTE

LA PAGARAS

LOS HOMBRES QUE ASESINASTE

NO MORIRÁN”

¡NO MORIRAN!

8 Y 9 DE JUNIO

Años de luchar, de mucho sufrir
ofreciendo dignidades
sangre y sudor, y en mi corazón
sé que no he muerto en vano.

Hoy no me dejes caer
en las sombras que ayer
truncaron mi destino
Vos no me dejés caer
en las sombras que hoy
me arrastran al olvido.

Se invita a los estudiantes de la universidad de Antioquia, a participar de la construcción de las mesas de trabajo, donde abordaremos los siguientes temas que afectan la universidad pública Colombiana:

1. Autonomía y Democracia.
2. Bienestar y universidad.
3. Academia y universidad
4. Financiación de la universidad.

Nos encontraremos el próximo martes 8 de Junio del 2010, alas 8:00am en la Oficina Estudiantil de Ingeniería, Universidad de Antioquia, bloque 18-133.

Esperamos contar con la participación de todos, solo así podemos seguir adelante.

COMUNICADO DE LA ASAMBLEA DE PROFESORES
DE LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
La Asamblea de Profesores de la Universidad de Antioquia reunida el día 1 de Junio, con un quórum decisorio de 210 profesores y luego de:

1. Escuchar los informes de los claustros de las facultades de Ciencias Sociales y Humanas, Educación, Ciencias Agrarias, Instituto de Educación Física, Bibliotecología, Ingeniería, Escuela de Microbiología y Odontología, los cuales dieron cuenta de la situación en las dependencias, informes que resaltaron el indeclinable apoyo a los profesores de la Facultad de Odontología en su justa lucha por la democracia universitaria. Se reiteró por los portavoces de los claustros el sentido general del movimiento profesoral, cuya objetivo más estratégico gira en torno a la modificación de la Resolución Superior 1098 de 2004 (ver anexo), la cual ha producido las recientes sinsalidas a las que se aboca el Consejo Superior Universitario al elegir candidatos a directivos de las dependencias a contracorriente de la voluntad de los estamentos.
2. Centrar la discusión de la Asamblea en los mecanismos de acción de un movimiento que en Odontología lleva ya 32 días en Asamblea Permanente y en el caso del conjunto de profesorado ya va por las tres semanas. Se sugirieron alternativas de diverso orden para dinamizar la movilidad del profesorado. Entre ellas, aprovechar convocatorias puntuales a los estudiantes, a las denominadas por el Claustro de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, aulas-debate; en ellas el análisis de la situación de la universidad en términos de la reforma de la Ley 30, la democracia en la elección de directivas, y la dignidad salarial del profesorado serán ejes de deliberación.
3. Recibir el informe de la Comisión de Acercamiento o de diálogo realizado por la profesora Gloria Escobar de Odontología, en el cual se da cuenta del punto muerto al que llegó la citada comisión al no producir avances reales en términos de salidas posibles al conflicto. La última reunión de la comisión mostró que ante la encrucijada a la que se llega se da paso a informar al Rector sobre los resultados del diálogo por uno de los miembros de la misma. Se consideró, igualmente, la viabilidad de las acciones jurídicas como otro momento del movimiento. Adelantar una Acción Popular que dé cauce a la protección de los derechos de un colectivo, en este caso los profesores de Odontología.
RESUELVE:
1. Continuar en Asamblea Permanente hasta el próximo miércoles 9 de junio, realizando actividades de diverso orden, foros, conferencias, sobre los temas en discusión: democracia en la universidad, rechazo a la reforma de la Ley 30, Estatuto Profesoral, Planes de Trabajo Docente, Regionalización, Comité Interno de Puntaje y todos aquellos que afectan al profesorado. Se recurrirá al mecanismo de las aulas-debate con citación puntual a los estudiantes y discusión con ellos sobre la situación del conflicto y sus desarrollos posibles; serán cátedras de formación y educación política.
2. Suspender las consultas profesorales para la elección de directivas académicas y los nombramientos de Decanos, Jefes de Escuela e Instituto hasta tanto no haya una modificación de la norma que regula la elección de estas directivas en la universidad. La Junta Directiva presentará propuestas de transformación de la Resolución Superior 1098 de 2004 para ser debatidas en los claustros, los cuales podrán presentar formulas alternativas; la asamblea del 9 de junio deberá abocar unas primeras posibilidades de cambio normativo.
3. Convocar el Comité Multiestamentario para llegar a acuerdos de acción conjunta con estudiantes, trabajadores, empleados y egresados en la perspectiva de realizar una asamblea conjunta en torno al tema de la democracia universitaria.
4. Presentar a nombre del conjunto de los profesores de la Universidad de Antioquia una Acción Popular que dé garantía de respeto a los derechos colectivos del profesorado e interponer todas las acciones jurídicas necesarias para el respeto a la democracia en la universidad y en particular, el respeto a los derechos colectivos del profesorado de Odontología.
5. Convocar a los medios de comunicación para amplificar el impacto del movimiento, el cual tuvo una inicial presencia mediática. Ella ha disminuido. Pero se debe focalizar de nuevo la atención de los medios. Utilizar para ello los portales y medios de difusión de la Universidad (portal, emisora, prensa).
MARCO ANTONIO VÉLEZ VÉLEZ JORGE ARISTIZÁBAL OSSA
Presidente Secretario